Sistema Operativos y Redes














Exposiciones Grupal

                       Topologías de red Grupo 1 
Las topologías de red se dividen en física y lógica. Las físicas incluyen bus (un cable central conecta todos los dispositivos), estrella (todos los dispositivos se conectan a un dispositivo central), anillo (dispositivos en un lazo cerrado), malla (cada dispositivo conectado a todos los demás) y árbol (estructura jerárquica). Las topologías lógicas se basan en cómo los datos fluyen en la red, destacando el broadcast (datos enviados a todos los nodos) y token pass (un token controla el acceso al medio de transmisión).

          Topologías en estrella y en bus Grupo 2
La topología de estrella conecta todos los dispositivos a un dispositivo central, facilitando la administración y aislamiento de fallos, pero depende de este nodo central. La topología de bus conecta todos los dispositivos a un único cable central, es simple y económica, pero si el cable falla, toda la red se ve afectada y su rendimiento disminuye con muchos dispositivos.

          Topologías en anillo y en árbol Grupo 3
La topología de anillo conecta los dispositivos en un bucle cerrado, donde cada uno está conectado a dos dispositivos adyacentes, permitiendo una transmisión de datos eficiente pero vulnerable a fallos en el anillo. La topología en árbol organiza los dispositivos en una estructura jerárquica similar a un árbol, con un nodo raíz y niveles de nodos secundarios, facilitando la expansión y gestión, pero dependiente del nodo raíz para la comunicación.

                Topologías en malla Grupo 4
La topología en malla conecta cada dispositivo con todos los demás, proporcionando múltiples rutas para los datos. Esto ofrece alta redundancia y confiabilidad, ya que si un enlace falla, los datos pueden redirigirse por otra ruta. Sin embargo, es costoso y complejo de implementar debido a la gran cantidad de conexiones necesarias.

                        
                            Recursos compartidos en una red Grupo 5
Los recursos compartidos en una red permiten que varios usuarios accedan y utilicen archivos, impresoras y otros servicios desde diferentes dispositivos conectados. Esto facilita la colaboración y la eficiencia al centralizar el acceso a recursos en lugar de tener copias locales en cada dispositivo.

                     Transmisión   de Información Grupo 6              
La transmisión guiada utiliza cables o fibras ópticas para enviar datos a través de una red, proporcionando una ruta física definida para la señal y reduciendo la interferencia externa.


La transmisión guiada se refiere al envío de datos a través de medios físicos como cables de cobre o fibras ópticas. Estos medios ofrecen una trayectoria específica para las señales, lo que mejora la calidad y la velocidad de la comunicación al minimizar la interferencia y la pérdida de datos. Los cables de cobre, como el par trenzado y el coaxial, y las fibras ópticas son ejemplos de esta tecnología.

                             Medio de transmisión Guiada Grupo 8
La topología de anillo conecta los dispositivos en un bucle cerrado, donde cada uno está conectado a dos dispositivos adyacentes, permitiendo una transmisión de datos eficiente pero vulnerable a fallos en el anillo. La topología en árbol organiza los dispositivos en una estructura jerárquica similar a un árbol, con un nodo raíz y niveles de nodos secundarios, facilitando la expansión y gestión, pero dependiente del nodo raíz para la comunicación.


CABLES POR TRENZADOS 


























































































GRUPOS DE EXPOSICIÓN 

Grupo #1
Resumen
El diseño inicial de una red es el proceso de planificación para crear una infraestructura que satisfaga las necesidades específicas de los usuarios, dispositivos y aplicaciones que la utilizarán. Incluye identificar objetivos, limitaciones presupuestarias, dispositivos necesarios y proyección de crecimiento. La evaluación de las necesidades implica analizar factores clave como la cantidad de usuarios, el tipo de tráfico, el ancho de banda requerido, la seguridad, la confiabilidad y la escalabilidad, con el objetivo de garantizar que la red sea funcional, eficiente y adaptable. futuro.



Grupo #2
Resumen
La capa de sesión es el quinto nivel dentro del modelo OSI y se encarga de proporcionar los mecanismos necesarios para gestionar y regular el diálogo entre las aplicaciones de los sistemas finales. Aunque en muchos escenarios sus funciones pueden ser opcionales o incluso innecesarias, existen aplicaciones específicas donde su uso es fundamental e imprescindible para garantizar la seguridad.


Grupo #3
Resumen
La infraestructura de una red, también conocida simplemente como "red", comprende el conjunto de elementos tanto físicos como lógicos necesarios para que se pueda realizar la comunicación de datos dentro de una organización o entre diversos dispositivos en una red. En su nivel más básico, esta infraestructura está compuesta por hardware, software y protocolos que permiten una transferencia eficiente de la información. La infraestructura de la red actúa como la columna vertebral de la era digital, permitiendo no solo la conectividad global, sino también el acceso a recursos compartidos que son esenciales para que los servicios y aplicaciones puedan funcionar correctamente. Esta infraestructura es crucial para que la tecnología moderna opere y para que las organizaciones puedan compartir informar.





















































¿Què es SketchUp?

SketchUp es un software de diseño en 3D utilizado para crear modelos tridimensionales de forma intuitiva. Es ampliamente conocido por su facilidad de uso y versatilidad en una variedad de campos, como la arquitectura, el diseño de interiores, la ingeniería civil, el diseño de productos y la planificación urbana.

Características principales:

Modelado 3D intuitivo: Usa herramientas simples para crear y modificar formas.

Biblioteca de modelos 3D: Acceso a la biblioteca 3D Warehouse, donde los usuarios pueden descargar y compartir modelos.

Compatibilidad: Permite exportar e importar en diferentes formatos para usar en otros programas CAD o de renderizado.

Extensiones y complementos: Tiene una comunidad activa que desarrolla complementos para agregar funcionalidad adicional.




¿Como crear un grupo de trabajo en una red?
Para crear un grupo de trabajo en una red local y compartir recursos como archivos e impresoras entre computadoras, sigue estos pasos dependiendo de tu sistema operativo:

Para Windows:

Paso 1: Configurar el grupo de trabajo
1. Acceda a la configuración del sistema:
Haga clic derecho en Este equipo o Mi PC y seleccione Propiedades.
2. Cambia el nombre del grupo de trabajo:
En la ventana de propiedades del sistema, busca la sección Configuración avanzada del sistema o Nombre del equipo.
Haga clic en Cambiar y escriba el nombre del grupo de trabajo que desee. Ejemplo: OFICINA.
Acepta los cambios y reinicia la computadora si es necesario.
Paso 2: Conectar otras computadoras
1. Repite el paso anterior en cada computadora, asegurándote de que todas usen el mismo nombre de grupo de trabajo.

2. Reinicia cada máquina tras hacer los cambios.
Paso 3: Configurar el uso compartido
1. En el Panel de control, ve a Centro de redes y recursos compartidos.

2. Habilita la detección de redes y el uso compartido de archivos e impresoras.




¿Còmo compartir una impresora en la red?
Para compartir una impresora en una red local, sigue estos pasos según el sistema operativo:

1. En Windows

Paso 1: Conectar e instalar la impresora

1. Asegúrese de que la impresora esté conectada a una computadora y que funcione correctamente.


2. Instale los controladores correspondientes si es necesario.

Paso 2: Compartir la impresora

1. Vaya a Configuración o Panel de control.

2. Selecciona dispositivos e impresoras.

3. Haga clic derecho sobre la impresora que desea compartir y seleccione Propiedades de la impresora.

4. Abre la pestaña Compartir.

5. Marca la casilla Comparte esta impresora y asigna un nombre de red fácil de recordar.

6. Haga clic en Aceptar
Paso 3: Configurar el uso compartido de archivos e impresoras

1. Abre el Centro de redes y recursos compartidos.

2. Activa la detección de redes y el uso compartido de archivos e impresoras.
Paso 4: Conectar desde otras computadoras

1. En otra computadora de la red, abre Dispositivos e impresoras.

2. Haga clic en Agregar una impresora.

3. Selecciona Agregar una impresora de red, inalámbrica o Bluetooth.

4. Elija la impresora compartida y siga las instrucciones.




Consideraciones de red

Todas las computadoras deben estar en la misma red.

Si usas una red Wi-Fi, asegúrate de que el enrutador permita la comunicación entre dispositivos.

Si la impresora es compatible con Wi-Fi o tiene una función de red, puedes conectarla directamente al enrutador.


Estas configuraciones permiten que los usuarios accedan a la impresora desde cualquier computadora conectada a la red local.

Compartir carpetas o archivos en una red
Los pasos básicos para compartir una carpeta o archivo en una red son :



1. Haz clic derecho en la carpeta que quieres compartir.

2. Selecciona Propiedades.

3. Haz clic en la pestaña Compartir.

4. Pulsa el botón Compartir y elige Todos.

5. Haz clic en Compartir y luego en Listo.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario